top of page
Buscar

2 - "Relaciones Humanas. Vínculos y Valores"

Es importante destacar que nosotros, como seres humanos, nacemos indefensos, por lo cual necesitamos forzosamente, de cuidados y atenciones del “otro”.

Estos cuidados y atenciones no se limitan solo a los cuidados físicos, como pueden ser la alimentación, el descanso, la higiene, la salud, etc. sino que también, como “cachorros humanos”, necesitamos de afecto, necesitamos de amor, lo cual se traduce en calor humano, contención y estabilidad emocional.

 

Todos estos ingredientes van a favorecer positivamente, el buen desarrollo del bebe desde su nacimiento hasta que todo su cuerpo y su psiquis se vayan formando, desarrollando y madurando, para darse a sí mismo como adulto, su propio sustento psico físico emocional, para de esta forma poder establecer VINCULOS SANOS.

 

Por esta razón son tan importantes los primeros vínculos de un bebé, cruciales diríamos, por lo tanto, debemos poner no solo atención sino, principalmente, AMOR. Y aunque para algunas personas pueda sonar banal o romántica, esta palabra, encierra en sí misma muchas “acciones” más que “conceptos”.  Porque AMAR es cuidar, sacrificarse, dar, respetar, comprender, priorizar, y muchas cosas más que ustedes podrán agregar a la lista.  Pero hay un detalle en todo eso, para crear VÍNCULOS SANOS, no basta con AMAR, sino que hay que SABER AMAR. Es como caminar, todos supuestamente sabemos caminar, pero no todos caminamos iguales, hay quienes caminan con una elegancia preciosa, hay otros que caminan rápido, apurados, sin tiempo, hay otros que caminan muy lentos, otros que caminan torcidos, otros son rengos y otros directamente no caminan.

Este ejemplo rinde la idea de que, si bien existe el concepto de amar, no todos lo hacemos de la misma manera. ¿Y esto a qué se debe? Justamente a nuestra propia “madurez emocional”, ella marca la capacidad que tiene cada uno de amar al otro a partir del amor hacia sí mismo. Este amor a sí mismo no pretende ser un concepto egoísta, sino más bien habla de seguridad y madurez, pilares fundamentales para establecer vínculos sanos.

 

Hecha esta premisa, en donde nuestra propia madurez y crecimiento personal se pone como base, para sustentar y favorecer positivamente el desarrollo del otro, tenemos que tener en cuenta ciertos detalles importantes:

 

1 - Cada etapa del niño tiene sus propias exigencias, por lo tanto, debemos estar preparados y en relación con profesionales que nos puedan ayudar y orientar, si fuera necesario

 

2 - La prevención es fundamental, “más vale prevenir que curar”, creando espacios para compartir, como éste que estamos teniendo, donde podemos ser orientados y compartir con otros padres y profesionales. Hay que vincularse y ayudarse entre todos, para crecer como adultos, como padres y como educadores. Nadie nace sabiendo, nos vamos construyendo con humildad y ganas.

 

3 - Dentro de muchas opciones que puede haber elegí desarrollar 3 tipos de Relaciones: 1- Relaciones familiares/ 2- Relaciones sociales/ 3- Relación consigo mismo. Ésta última, si bien es fundamental, muchas veces, por no decir siempre, brilla por su ausencia. Con lo cual sería muy oportuno implementar cierto conocimiento básico para darle a los niños, ya desde pequeños, algunas herramientas que les sirvan, no solo como futuros trabajadores sino como personas.

 

4 - Es importante el Valor de la Educación en la CASA y la Reafirmación en la ESCUELA, las dos son importantes y se necesita trabajar en equipo por un interés común: el niño.

 

5 - Ser conscientes del poder que tiene el EJEMPLO más que el precepto. Los niños van ha hacer lo que ven no lo que les dicen que tienen que hacer.

 

6 - Tanto para ser PADRES como para ser EDUCADORES necesitamos de VOCACIÓN, RESPONSABIIDAD y RESISTENCIA.  Estos conceptos son importantísimos para tomar conciencia, de nuestra propia posición frente a este gran desafío de EDUCAR, EDUCAR para la VIDA. Los niños son nuestra responsabilidad, nos guste o no.

 

7 - Una vez que hemos comprendido el VALOR de EDUCAR, todo cambio positivo, grande o pequeño, es AQUÍ y AHORA.

Esos pequeños cambios cotidianos, esa capacidad de AMAR que nosotros mismos hemos cultivado en nuestro propio corazón, con madurez y dedicación, son los que marcan la diferencia.

Y el niño, ya adulto, llevará en su corazón, una chispa de nuestro amor, hecho simple, pequeño, pero fundamental para crear, en su propia vida, nuevos LAZOS DE AMOR.

mmpetrullo - Psicoterapeuta - Inicio | Vida Plena

 

 
 
 

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.

© 2035 by Vida Plena. Powered and secured by Wix

bottom of page